IEl pavimento impreso no solo es una solución técnica de alto rendimiento, sino también una herramienta de diseño cada vez más versátil. Hoy en día, la estética juega un papel clave en la elección de acabados para exteriores, y el color se ha convertido en protagonista.
Las tendencias en colores para cemento impreso evolucionan al ritmo de la arquitectura contemporánea, el paisajismo y el diseño urbano. Si estás planificando una obra o reforma, toma nota: estos son los tonos que marcarán el estilo en patios, accesos, jardines y espacios públicos en los próximos años.
1. Gamas naturales: arena, tierra y piedra
Los colores inspirados en la naturaleza se consolidan como los más demandados. Tonos como arena beige, terracota, gris piedra o marrón tierra encajan perfectamente en entornos exteriores, aportando calidez, naturalidad y armonía con el paisaje.
¿Dónde funcionan mejor?
- Jardines y zonas verdes.
- Entradas de viviendas unifamiliares.
- Entornos rurales o mediterráneos.
Ventaja estética: Disimulan mejor la suciedad y el paso del tiempo, y combinan con cualquier estilo arquitectónico.
2. Grises modernos: del perla al antracita
El gris sigue siendo uno de los colores estrella en pavimentos impresos, y ahora lo vemos en una gama más amplia. Desde gris claro tipo perla, ideal para viviendas modernas, hasta el gris antracita, muy utilizado en diseño urbano o arquitectura industrial.
Perfecto para:
- Casas de líneas contemporáneas.
- Espacios minimalistas y modernos.
- Áreas públicas o urbanas.
Consejo profesional: Juega con el contraste de tonos claros y oscuros para marcar zonas de paso o crear efectos visuales dinámicos.
3. Colores oscuros con matices metálicos
Los tonos oscuros con reflejos sutiles en grafito, cobre o incluso azul acero están ganando protagonismo. Se trata de opciones atrevidas, sofisticadas y con gran personalidad.
Aplicaciones habituales:
- Piscinas o terrazas de diseño.
- Entradas principales de alto impacto.
- Comercios o espacios de hostelería.
Valor diferencial: Transmiten elegancia y exclusividad. Eso sí, requieren un mantenimiento algo más cuidado en zonas muy expuestas al sol.
4. Efecto madera: cálido y atemporal
Gracias a los nuevos moldes y colorantes, cada vez más profesionales optan por recrear el aspecto de la madera en cemento impreso. Los tonos nogal, roble, haya o wengué son los más utilizados para lograr ese efecto rústico y acogedor sin los inconvenientes de la madera natural.
Ventajas clave:
- Alta resistencia a humedad, sol y desgaste.
- Mantenimiento mínimo.
- Perfecto para terrazas, porches o caminos decorativos.
Extra SEO: Si buscas una alternativa a la tarima exterior, el cemento impreso efecto madera es una de las opciones más actuales y funcionales.
5. Bicolor y degradados: creatividad al poder
Una tendencia al alza es combinar dos o más tonos para generar efectos de degradado, sombreado o contraste. Esto permite personalizar al máximo el acabado del pavimento y adaptarlo al entorno.
Ejemplos populares:
- Combinación de gris claro y oscuro para accesos y bordes.
- Tonos tierra con matices dorados o rojizos en jardines.
- Efecto “envejecido” con desmoldeantes que crean relieves con sombras.
Importante: La correcta aplicación del desmoldeante es clave para lograr estos efectos con realismo y calidad.
Conclusión
El color del cemento impreso ya no es solo una elección técnica: es una declaración de estilo. Desde los tonos neutros que imitan la piedra hasta los colores más atrevidos con acabados metálicos o efecto madera, hoy puedes crear un pavimento que combine diseño, funcionalidad y personalidad.
¿Estás pensando en renovar tu pavimento?
En Pavicret te asesoramos sobre las combinaciones de color más actuales y te ofrecemos los productos adecuados para lograr un acabado profesional.