DesactivaCret

DesactivaCret

VER CATÁLOGO PAVIMENTO DESACTIVADO

Desactivantes de superficie “positivos” en fase acuosa.

DesactivaCret es una gama de 8 desactivantes de superficie “positivos” en fase acuosa, no perjudicial para el usuario, ni para el entorno.

DesactivaCret permite retrasar la hidratación del cemento en la superficie no encofrada del hormigón.

Saco de 10 Kg.

DESCARGAR FICHA TÉCNICA

SOLICITAR FICHA DE SEGURIDAD

DESCARGAR FICHA TÉCNICA

CANTO RODADO

Desactivantes de superficie “positivos” en fase acuosa.

DesactivaCret es una gama de 8 desactivantes de superficie “positivos” en fase acuosa, no perjudicial para el usuario, ni para el entorno.

DesactivaCret permite retrasar la hidratación del cemento en la superficie no encofrada del hormigón.

La limpieza final de los hormigones así tratados permite mostrar los áridos en la superficie.

La ausencia de disolventes en DesactivaCret facilita mucho su utilización: no es necesario proteger los extremos de las superficies a tratar, a excepción de las fachadas pintadas y de los soportes porosos. La limpieza de los materiales de pulverización se hace aclarándolos con agua.

 

PRESENTACIÓN:

Garrafas de 18 litros.

 

APLICACIONES:

Campos de Aplicación

• Soleras y enlosados.

• Hormigón en árido visto

• Mobiliario urbano.

• Barreras de autopistas en hormigón desactivado.

 

PROPIEDADES TÉCNICAS:

Naturaleza: líquida

Color:

P01: rosa

P02: verde

P03: azul

P04: naranja

P05: salmón

P06: amarillo

P07: violeta

P08: rojo

pH: P01 a P03: 3±1 y P04 a P08: 9±1

Viscosidad dinámica a 20°C < 500 mPa*s

Duración: 12 meses

La utilización de un cemento de fraguado más rápido o la formulación de un hormigón más rico en cemento disminuyen la profundidad de ataque (deben hacerse ensayos).

La cantidad de finos inertes que contiene el hormigón influye sobre el aspecto estético final obtenido (aspecto “abierto” o aspecto “cerrado”).

El empleo de fibras sintéticas es aconsejable en vista de aumentar la cohesión del hormigón a desactivar y facilitar la puesta en obra.

Es aconsejable, antes de comenzar la obra, hacer un ensayo de pulverización de DesactivaCret sobre las superficies cercanas al hormigón fresco, esto es revestimientos, piedras, para verificar después que las manchas se limpian sin dificultad.

ENSAYOS:

El cuadro adjunto muestra, para una fórmula de hormigón dada, las variaciones posibles ligadas a la temperatura. No puede servir de referencia al elegir el producto a utilizar, pues, como hemos indicado, existen numerosos aspectos que deben tenerse en cuenta (Tipo de cemento, dosificación en cemento, Temperatura…). (Alrededor de 30 minutos después del encofrado). Homogeneizar el producto antes de su uso por simple agitación. Sin embargo si lloviera 2 ó 3 horas después de la puesta en obra, el resultado no se vería afectado.

Aplicar el producto de modo uniforme gracias a un sistema de pulverización (boquilla con apertura de 0.79 mm, presión de 2/4 bares).

El consumo medio es de 1 litro para 6 ó 7m.

Lavado del hormigón: Después de 5 a 24 horas, según las condiciones climáticas, el hormigón será lavado con agua bajo presión de 100 a 150 bares, cuando utiliza las fuerzas de ataque DesactivaCret P04, P05, P06 y P07. Para otras fuerzas de ataque, esta operación se efectúa entre 3 y 18 horas.

El operador cuidará de mantener la boquilla a 20 y 40 cm de la superficie del hormigón. Al pulverizar se formará un ángulo de 45° con el hormigón a desactivar.

En caso de fuerte exposición al viento y al sol, lavar a las 12 horas, si la temperatura es inferior a 35°C, o entre 4 y 8 horas, si la temperatura es superior a 35°C.

La profundidad de ataque elegida debe ser igual a 1/3 de la talla de los áridos de tamaño máximo.

La profundidad de ataque está en función de numerosos aspectos (dosificación del cemento, tipo de cemento, proporción agua/ cemento, trabajabilidad, condiciones climáticas, …).

Numerosos ensayos realizados por PaviCret pueden ayudar a elegir DesactivaCret P adaptado, pero siempre deberá efectuarse un ensayo previo, para obtener el resultado esperado.

 

APLICACIÓN:

Composición y puesta en obra del hormigón:

Para obtener buenos resultados, es importante tener una buena homogeneidad del hormigón.

El hormigón a desactivar será nivelado con regla o talocha o, si es necesario, por vibración de corta duración.

Una vibración demasiado fuerte del hormigón produce riesgo de hacer subir los elementos finos provocando una separación de la mezcla.

El tipo y la dosificación del cemento influyen sobre la rapidez del fraguado del hormigón.

 

RECOMENDACIONES:

No aplicar mientras haya charcos de agua en la superficie de hormigón, esperar a su desaparición.

La manipulación de DesactivaCret P no es peligrosa.

Para completar la información, consultar la ficha de seguridad.

 

SOLICITAR FICHA DE SEGURIDAD